BANCO DE IMÁGENES Y SIMBOLOGÍA MAPUCHE

Los siguientes recursos gráficos en alta definición, corresponden al resultado de una exhaustiva investigación previamente realizada por el equipo desarrollador, se han rescatado conceptos gráficos desde el entorno cultural Mapuche actual e histórico. Usted tiene acceso a estos contenidos y puede usarlos en sus proyectos académicos, de investigación o de promoción, sin embargo, se ruega no intervenir en la forma y construcción de estos, ya que este proceso ha sido ejecutado respetando parámetros culturales estudiados y que dirigen la esencia de cada manifestación gráfica presentada. Puede usar en sus trabajos la cita “KINTU Producciones. (2020). Recuperado de https://kintuproducciones.cl/”.

INSTRUCCIONES

Posiciona el cursor sobre el símbolo que quieres descargar y haz click sobre el botón

Descomprime el archivo descargado con el programa 7-zip o winrar

Encontrarás una imagen jpg y un archivo editable en formato vector, lo puedes trabajar con el programa adobe illustrator o Frehand

Formas y símbolos emblemáticos

Kultxüng 1

Kultxüng 2

Kultxüng 3

Wüñelfe

Chemamull

Choyke 1

Choyke 2

Choyke 3

Choyke 4

Choyke 5

Choyke 6

Arümko 1

Arümko 2

Arümko 3

Toki

Formas y símbolos emblemáticos extraídos del telar Mapuche

Lukutuwe 1

Lukutuwe 2

Lukutuwe 3

Temu

Avatára Mapuche, mutación etapa 1

Avatára Mapuche, mutación etapa 2

Avatára Mapuche, mutación etapa 3

Rayén

Flor de Kopiwe

Árbol Mawida

Anümka

Llaliñ Kushe

Llaliñ Kushe 2

Anümka 2

Cruz

Creación contemporánea

Külpuwe Ngümin

Anümka 3

Cruz Simétrica

Nombre del archivo

Külpuwe Ngümin 2

Creación contemparánea, corazón

Maungümin

Nge Nge

Pichikemenküe con Küpulwe Ngümin

Wangülen 1

Wangülen 2

Willodmawe Ngümin

Maungümin 2

Pichikemenküe con Anümka

Nge Nge

Sipuela

Wangülen 3

Wangülen 4

Wiriwell

Wangülen 5

Formas y símbolos emblemáticos extraídos de la platería  Mapuche

Trapelakucha

Trapelakucha Wenu – Mapu 1

Trapelakucha Wenu – Mapu 2

Trapelakucha Wenu – Mapu 3

Trapelakucha Mapu 1

Trapelakucha Mapu 2

Trapelakucha Mapu 3

Trapelakucha Mapu 4

Trapelakucha 2

Trapelakucha Mapu 5

Tupu 1

Tupu 2

Chaway Chapel

Chaway Chapel 2

Chaway Chapel 3

Chaway cruz – mujer, mutación 1

Chaway cruz – mujer, mutación 2

Chaway cruz – mujer, mutación 3

Chawaytu dos lunas

Chawaytu 2

Chawaytu 3

Chaway Rayén

Chaway Rayén 2

Chaway triangular

chaway dos lunas

Chaway Kopiwe

Chawaytu una luna

Formas y símbolos emblemáticos extraídos de la cerámica  Mapuche

Metawe antropomorfo 1

Metawe antropomorfo 2

Ketro metawe

Achawall metawe

Meñkuwe

Bebedor de mate

OTROS CONTENIDOS DE DISEÑO RELACIONADOS CON EL PROYECTO

BRANDING KINTU PRODUCCIONES

Definición conceptual de la marca KINTU Producciones y propuesta de valor

BROCHURE CORPORATIVO

Descripción sobre la oferta del servicio que se presta a la comunidad del entorno turístico

GUÍA PARA ESTUDIANTES

¿Que es el diseño ?…   consejos para comenzar a gestionar proyectos propios

ESPECIFICACIONES EN LA APLICACIÓN DE UNA MARCA

Parámetros y especificaciones que determinan como se debe usar una marca funcional

PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL (Parque Nacional Conguillío)

Se originó como un estancamiento de aguas producido por las contantes erupciones del volcán, las aguas provenientes del deshielo del volcán Llaima y la Sierra Nevada generaron con los años un lago de grandes proporciones

GASTRONOMÍA MAPUCHE

La gastronomía mapuche es el tipo de cocina indígena proveniente del pueblo mapuche ubicado en la zona centro sur de Chile y el suroeste de Argentina

ARTESANÍA MAPUCHE

La tradición artesanal mapuche permanece vigente porque expresa significados tradicionales, rescata prácticas ancestrales y valores culturales fundamentales para la cultura, que hoy día vive en las ciudades y en las comunidades rurales

PRESERVACIÓN DE LA TRADICIÓN

El wampo es la embarcación que utilizaba y utiliza el pueblo mapuche para navegar por ríos y lagos.